SISTEMA INTEGRAL
PARA GESTIÓN DE ENTIDADES FINANCIERAS

Nombres, nombres y... nombres | Crédito de hasta 30% de sofomes a micropymes, fondeo limitado y seguirá consolidación 


De los temas dolorosos cuando se habla de inflación y alza de tasas, es el crédito, particularmente el de las micropymes.

Para ese segmento, el grueso de la planta productiva, llueve sobre mojado. De por sí por la falta de una política pública de apoyo del gobierno de Andrés Manuel López Obrador en la pandemia cerraron un millón de entidades.

Ahora con los cetes en 12%, el costo del crédito para capital de trabajo puede llegar a 25% o 30%, dado que la SHCP de Rogelio Ramírez de la O tampoco tiene ninguna directriz para ayudar a los intermediarios no bancarios.

Aunque recién con Nafin y Bancomext que dirige Luis Antonio Ramírez se presentó un programa de apoyo, la realidad es que el financiamiento de la banca desarrollo a las sofomes ha caído 30% y 40% el de la banca comercial.

Además las sofomes han tenido dificultades para fondearse en el mercado por los casos de Crédito Real, Unifin, AlphaCrédit y más recién Mexarrend de Adam Wiaktor y Mega de Guillermo Romo.

Los tropiezos de las sofomes no son buena noticia. Con un billón de pesos de cartera y 30 millones de clientes son el 20% de los créditos a las micropymes. Pese a ello en 2022 lograron crecer porque, más allá de la escasez de fondeo, el segmento institucional no los desamparó.

Enrique Presburger, presidente de la Asofom, explica que también muchas sofomes colocaron deuda en bolsa. Más de 30% del mercado ellos lo han activado en los últimos 7 años. Claro que sólo 1% de las firmas puede acceder.

Si hay 2,000 sofomes, únicamente 13% son las que tienen cartera por encima de 250 mdp. El resto son pequeñas casi de nicho. En función de ello el experto considera que seguirá un proceso de consolidación para los siguientes 5 años. Quedarán quizá 300 sofomes.

Este 2023, más allá de la atonía, se espera avanzar. Las empresas absorberán el mayor costo financiero, y muchas lo repercutirán en la medida de lo posible, en detrimento de la inflación, y para las sofomes serán épocas de márgenes estrechos.

Obvio se caminaría más aprisa con una acción más de apoyo de la autoridad financiera.

IR A LA FUENTE