Las firmas de emisión de vales apuestan por la obtención de licencias de Instituciones de Fondos de Pago Electrónico (IFPE) bajo los términos establecidos en la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera (Ley Fintech).
Entre los objetivos de estas emisoras se encuentra el fortalecimiento de sus mecanismos de seguridad e impulsar la cooperación con otras entidades financieras reguladas.
De acuerdo con lo mencionado por Up Sí Vale, su filial fintech tendrá como prioridad robustecer su seguridad por lo que en todo momento realizará un monitoreo de sus transacciones para su validación, prevención de fraude o robo de identidad.
En Entrevista con El Economista, la ahora IFPE Endenred señala que la autorización representa una oportunidad para concretar alianzas en el sector de las tecnológicas financieras.
"Con este ecosistema que está apuntó de alcanzar las 50 fintech reguladas, tenemos oportunidad de crear alianzas con estas financieras que no son necesariamente competidoras, sabemos que podemos ir con ellos para complementar nuestros servicios", comentó Pablo Rivera, director general de pagos en la línea de negocios para las Américas en Edenred.
Aunque Rivera señaló que el proceso de regulación es uno muy robusto, indicó que es positivo que las instituciones encargadas de supervisar el sector mantengan estándares altos.
“Sin un regulador fuerte, se pueden encontrar una cantidad de empresas que ponen en riesgo el dinero que están manejando, nuestros equipos trabajaron mucho, pero es sano que sea fuerte", comentó Pablo Rivera, Managing director de pagos en la línea de negocios para las Américas en Edenred.
Para la firma Edenred que opera en 46 países, la licencia de su operación en México es de suma importancia, ya que esta le permitirá afianzar su posición dentro del continente americano, donde fuera de México realiza actividades en Estados Unidos, Canadá, Argentina y Brasil.
“Ser fintech autorizada nos permite validar que somos seguros, la certificación de un regulador fuerte como el regulador mexicano nos permite decirle a todos los países que estamos llevando la seguridad y Confianza de México hacia el resto de América Latina”, añadió Rivera.
Actualmente existen 32 IFPEs que se centran diversos modelos, entre las que forman parte de un se destacan las filiales de grandes empresas como Spin de Fomento Económico Mexicano (Femsa), Mercado Pago de Mercado libre y con las recientes autorizaciones entrarían las firmas emisoras de vales como parte del universo regulado
Aunque el universo regulado se expande, distintos actores han señalado que existe un reto particular para las IFPEs en el desarrollo de nuevas líneas de negocio, ya que el marco normativo tiene limitaciones en cuanto a desarrollar ofertas.
“Trabajar de cerca con los reguladores es importante, porque la regulación no son elementos fijos, tienen que seguir evolucionando y responder a necesidades de mercado, los reguladores mexicanos están muy a la escucha de la realidad del terreno y están evolucionando, se autoevalúan constantemente y esto importante, para construir un ecosistema que pueda avanzar”, Rivera.
Por otra parte, Armando Ruiz responsable de operaciones Fintech en Edenred, comentó que los planes son desarrollarse en un sector que no supera las 50 entidades, por lo que indicó que buscarán aprovechar la oportunidad ahora que se reactiva la economía.